Lesiones ->
Hombro
-> rotura del deltoides anterior
rotura del deltoides (fibras anteriores) |
¿Cual es el músculo deltoides?
El músculo deltoides es el gran músculo del hombro. Tiene tres partes: la frontal (anterior), la media, y la trasera (posterior).La función de este músculo consta en elevar el brazo lateralmente. La parte frontal ayuda a levantar el brazo hacia delante (flexión) y la parte trasera colabora en levantar el brazo hacia atrás (extensión).
|
 |
Los síntomas de una ruptura de deltoides incluyen:
- Un repentino dolor en el músculo, en la parte delantera del hombro.
- Dolor al levantar el brazo de su lado al frente manteniendolo recto contra resistencia
- Dolor al levantar el brazo lateralmente contra resistencia.
- Debilidad e hinchazón donde el músculo está desgarrado.
Grado 1: ¿Qué sensación produce?
- Puede que tenga rigidez en los músculos.
- Puede ser capaz de utilizar correctamente los brazos incluso hacer pesas fácilmente.
- Probablemente no tenga mucha hinchazón.
- Si trata de levantar su brazo arriba, de lado, hacia a la parte trasera o delantera del cuerpo, probablemente no le produzca mucho dolor.
¿Qué puede hacer el atleta?
- Aplique hielo durante las primeras 24 horas (15 minutos cada vez) con cuidado por las quemaduras por hielo
- Ejercicios ligeros - 4 series de 10 repeticiones 3 veces a la semana (por ejemplo).
- Poco a poco incrementar el peso para fortalecer los músculos.
- El atleta deberia facilitarse un entrenamiento más ligero por una o dos semanas, aunque es poco probable que necesite detenerlo a menos que le este produciendo dolor.
¿Qué puede hacer un médico o fisioterapeuta?
- Utilizar técnicas de masaje deportivo para acelerar la recuperación (muy importante).
- Usar ultrasonidos y la estimulación eléctrica.
- Prescribir un programa de rehabilitación.
Grado 2: ¿Qué sensación produce?
- Probablemente no podrá utilizar su brazo correctamente o hacer pesas o flexiones
- Durante la actividad podria notar de vez en cuando alguna punzada repentina de dolor.
- Puede notar hinchazón.
- Dolor a la presión.
- También causa dolor levantanr el brazo al frente, de lado o de espalda contra la resistencia
|
 |
¿Qué puede hacer el atleta?
- Aplicar hielo de 3 a 5 días.
- Visitar a un fisioterapeuta, que pueda asesorarle sobre la rehabilitación.
- Aplicar calor (una botella con agua caliente, baños calientes, ultrasonidos).
- El día 7 empezar a hacer ejercicios ligeros libres de dolor (4 series de 10 repeticiones tres veces a la semana).
- Ciclismo manual 2 a 3 veces a la semana.
- Empezar a estirar (mantenga el músculo extendido 30 seg, 5 veces al día).
- Para el día 14 se comenzara a volver lentamente a las actividades deportivas.
¿Qué puede hacer un médico o fisioterapeuta?
- Utilizar técnicas de masaje deportivo para acelerar la recuperación (muy importante).
- Hacer uso de ultrasonidos y estimulación eléctrica.
- Prescribir un programa de rehabilitación.
Grado 3: ¿Qué sensación produce?
- Será incapaz de mover su brazo.
- Tendrá un dolor agudo.
- Aparecerá inmediatamente una gran hinchazón.
- Las contracciones estáticas serán dolorosas, pudiendo producir una protuberancia en el músculo.
- Le solicitará estar fuera de competición de 3 a doce semanas o más.
¿Qué puede hacer el atleta?
- Semana 1: Debe buscar atención médica de inmediato. R.I.C.E (Reposo, Hielo, Compresión, Elevación.) Use muletas.
- Semana 2: Realizar contracciones estáticas libres de dolor (si duele no hacerlo). Calor con una bolsa de agua caliente, baño caliente o ultrasonido.
- Semana 3: Todo lo anterior más el aumento de la intensidad de las contracciones estáticas 4 series de 10 repeticiones 3 veces a la semana.
- Semana 4: Ejercicios libres de dolor, por ejemplo, elevaciones laterales suaves y ejercicios para el manguito de los rotadores, 4 series de 10 repeticiones 3 veces a la semana. Hacer el movimiento de una bicicleta con los brazos 2 o 3 veces a la semana. Comenzar los ejercicios de elongación, mantenga estirado el músculo 30 segundos, 5 veces al día.
- Semana 5: Desarrollar ejercicios, 4 series de 6 a 8 repeticiones 2 días a la semana. Gradualmente ir construyendo los ejercicios específicos para el deporte que se practicaba.
¿Qué puede hacer un médico o fisioterapeuta?
- Utilizar técnicas de masaje deportivo para acelerar la recuperación (muy importante).
- Hacer uso de ultrasonidos y estimulación eléctrica.
- Prescribir un programa de rehabilitación y llevar un seguimiento del mismo.
- Operar si es necesario.
|
| |
AUTOR: |
 |
LIRIOS DUEÑAS MOSCARDO
Fisioterapeuta .Profesora Escuela de Fisioterapia Universidad de Valencia
|
|
|